Ir al contenido principal

Creación Tipos de Servicio y Servicios

Soporte 2 avatar
Escrito por Soporte 2
Actualizado hace más de un mes

Creación de Tipos de Servicios

Los tipos de servicios son categorías que agrupan los diferentes servicios disponibles en el sistema. El primer paso es crear el tipo de servicio en:

Ruta: Poliwin Cloud / Configuración / Ficheros auxiliares / Tipos de servicios.

Pasos para crear un Tipo de Servicio:

  1. Hacer clic en "Nuevo tipo de servicio".

  2. Código: Se genera automáticamente. Pulsar el icono de hoja con un símbolo + verde.

  3. Ingresar el título de la categoría del servicio.

  4. Seleccionar la casilla "Estadística" si se requiere que esta categoría aparezca en gráficos o reportes.

  5. En "Clase de servicio", seleccionar "Servicio".

  6. Seleccionar el centro al que estará dirigido este servicio.

Nota: Si la categoría ya existe en el listado, NO ES NECESARIO CREARLA nuevamente.


Creación de Servicios

Una vez creado el tipo de servicio, se procede a crear los servicios dentro de la categoría correspondiente.

Ruta: Poliwin Cloud / Configuración / Ficheros auxiliares / Servicios.

Pasos para crear un Servicio:

  1. Seleccionar "Nuevo servicio socio".

  2. Código: Se genera automáticamente. Pulsar el icono de hoja con un símbolo + verde.

  3. Web: Permite visualizar el servicio vía web.

  4. Descripción: Breve explicación sobre el servicio.

  5. Inscripción online: Permite seleccionar si se puede realizar preinscripción, inscripción o ninguna acción en línea.

  6. Fecha inicio: Inicio del servicio.

  7. Fecha final: Fin del servicio (este campo se debe completar solo si el servicio tiene una duración temporal; de lo contrario, no debe llenarse este campo)

  8. Referencia: Facilita la búsqueda del servicio por un identificador.

8. Precios:

  • Introducir los precios para "socios", "no socios" y "otros".

  • Seleccionar el porcentaje de IVA.

9. Restricciones de edad:

  • Edad inicio: Edad mínima para usar el servicio.

  • Edad final: Edad máxima para usar el servicio.

10. Control de usos: Permite gestionar los bonos y sesiones del servicio.

11. Número de sesiones: Se puede establecer un número específico de sesiones.

12. Facturación:

  • Tipo de cuota: Se puede configurar como pago periódico (Aplicar en caso de que el servicio se vaya a generar mensualmente).

  • Número de recibos: Indica cuántos recibos se generarán (Aplica en caso de diferir el recibo del servicio).

  • % Dto cuota: Permite aplicar descuentos (En caso de querer aplicar un dto a los planes).

13.Control de inscritos:

  • Control inscritos: Gestiona si el número de inscritos es mayor que las plazas disponibles.

  • Plazas: Establece el número máximo de participantes.

  • Inscritos y preinscritos: Muestra el número de usuarios registrados en el servicio.

14. Duración y unidades: Define el tiempo de duración del servicio en unidades de agenda (Aplicar en caso de tener activo el Módulo de Reservas).

15. Configuraciones adicionales:

  • Control de usos: Si se activa, al acceder por el control de accesos, si el socio tiene un servicio asignado con esta marca, se le restará una sesión del servicio cada vez que acceda.

  • Generador: Son servicios periódicos con sesiones que asignarán un nuevo servicio cada vez que se facturen. De esta manera las sesiones no serán compartidas por cada servicio facturado sino que cada uno tendrá su propio número de sesiones con una caducidad diferente.

  • Sesiones proporcionales: Si el tipo de cobro del servicio es proporcional, y el servicio tiene esta marca activa, en la primera asignación del servicio, se asignará un número de sesiones proporcional al período restante

  • Solo comprar una vez: Al estar activo, si el sistema detecta que el socio ya ha adquirido este servicio con anterioridad, no le saldra disponible para comprar de nuevo. Se tendrán en cuenta los servicios asignados posteriores a la fecha de alta del socio.

  • Recuperar servicio pagado: Recuperar este servicio si ha sido pagado y está en periodo vigente cuando el socio vuelve a darse de alta.
    El servicio no se cobrará de nuevo

  • Tipo caducidad: Se refiere a la forma en que expira o deja de estar disponible para su asignación

  • Caducidad: Si está definido, al asignar el servicio, sumará tantos meses/días/años como se definan a la fecha actual y lo pondrá como fecha de caducidad del servicio. Esta opción prevalece por encima de la fecha final del servicio.

  • Mostrar QR de acceso: Si se activa, a los socios que tengan este servicio asignado y de alta, les aparecerá en el menú del socio en "Acceso a la instalación" como una tarjeta de acceso para poder acceder a la instalación. Si se imprime un ticket de caja que contenga este servicio, se añadirá en el ticket el código QR.

16.Guardar: Hacer clic en el icono de disquete en la parte superior del formulario para guardar el servicio.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?