Creación de Tipos de Socio
Los tipos de servicios son categorías que agrupan las diferentes planes, membresías disponibles en el sistema. El primer paso es crear el tipo de socio en:
Ruta: Poliwin Cloud / Configuración / Ficheros auxiliares / Tipos de socios.
Pasos para crear un Tipo de Socio:
Hacer clic en "Crear nuevo tipo de socio".
Código: Se genera automáticamente. Pulsar el icono de hoja con un símbolo + verde.
Ingresar el título de la categoría del plan o membresía.
Color de socio: (Opcional) Seleccione un color representativo.
Tipos de socio: Este apartado permite clasificar a los socios en diferentes categorías según su relación con la organización.
Socio: Seleccione esta opción si la persona es un miembro registrado de la organización y tiene acceso a los beneficios exclusivos para socios.
No socio: Se usa para personas que interactúan con la organización pero no tienen membresía oficial. Pueden ser clientes ocasionales o visitantes.
Otros: Opción flexible para clasificar a usuarios que no encajan en las categorías anteriores. Se puede utilizar para casos especiales.
Trabajador: Se asigna a empleados o colaboradores de la organización, diferenciando de los socios y clientes.
Caducado: Marque si el tipo de socio tiene una fecha de caducidad.
No validar a crédito: Active esta opción si el tipo de socio no puede utilizar crédito.
Estadística: Marque si desea incluir este tipo de socio en los reportes estadísticos.
Centro: Seleccione los centros donde este tipo de socio será válido.
Creación de Importes
Una vez creado el tipo de socio, se procede a crear el costo de esa membresía o plan dentro de la categoría correspondiente.
Ruta: Poliwin Cloud / Configuración / Ficheros auxiliares / Importe.
1. Seleccionar "Crear nuevo importe".
2. Configuración General del Importe
En esta sección se configuran los datos básicos:
Código: Se genera automáticamente. Pulsar el icono de hoja con un símbolo + verde.
Descripción: Nombre o descripción del importe.
Orden: Prioridad en la visualización.
Web: Indica si está disponible en la plataforma online.
Tipo de socio: Se elige el plan aplicable.
Formas de pago: Define la periodicidad del pago.
Edad inicio / Edad fin: Rango de edades aplicable.
Conecta con: Relación con otros importes.
3. Configuración de Importes
Sección de Importes
Importe: Costo de la cuota.
Tipo IVA Cuota: Tipo de IVA aplicado.
Base imponible: Monto base antes de impuestos.
Importe IVA: Monto correspondiente al IVA.
Matrícula y Matrícula Online
Matrícula: Monto por inscripción.
Tipo IVA Matrícula: IVA aplicado a la matrícula.
Base imponible: Valor antes de impuestos.
Importe IVA: IVA calculado.
4. Precios por Centro
Cada centro puede tener precios diferenciados:
Selecciona el centro (ej. Centro 1, Centro 2).
Completa los campos:
Matrícula
Matrícula Online
Cuota
Recargos según forma de pago (monedero, efectivo, tarjeta, transferencia).
5. Configuración Adicional
Matrícula gratis: Marcar si aplica se hace un descuento del 100% en la inscripción. También afecta online.
Número de recibos de matrícula: El número de recibos de la Cuota inscripción es la cantidad de recibos en que se dividirá el importe total de ésta. La fecha de vencimiento de los recibos será el mes inmediatamente posterior al mes del anterior recibo generado. Si por ejemplo el importe tiene asignados seis recibos de Cuota inscripción y se aplica a un socio el febrero de 2013, los meses de vencimiento de los seis recibos generados serán febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio respectivamente.
Cuota beneficiario: Indicar si hay descuento para beneficiarios.
Cambio paga matrícula: Si se hace un cambio a este importe, se vuelve a pagar inscripcion. Si la fecha de alta del socio coincide con el cambio, no se genera la matrícula. No afecta online.
Cálculo por días: El cálculo del plan se hace por días exactos. Por ejemplo, si un socio se da de alta el 4 de marzo en una plan bimensual, el socio estará de alta hasta el 3 de junio (pasando automáticamente a baja). En este caso no se tiene en cuenta la configuración de cobros.
Cambio o conecta a final de primer periodo.
Número de cuotas: Se se aplica se multiplica el importe del plan cuando se calcula su importe por días (también su duración).
Baja a final del primer periodo: Cuando se haga la alta con esta plan, automáticamente se añadirá una reserva para dar de baja al finalizar el período.
Permanencia: Si se activa, esta plan gestiona automáticamente la permanencia en función del número de cuotas introducidas al campo "Número de plan de permanencia".
Por ejemplo, si se activa, se introduce un 12 al número de plan si es un plan mensual, esta plan generará una fecha de permanecía de 12 meses posteriores a la fecha de alta.Mes de no facturación: Periodo que se asignará de forma automática a los socios que tengan este importe, omitiendo el mes indicado y evitando su cobro.
Formas de pago aceptadas: Tarjeta, cuenta bancaria, efectivo.
Número máximo de integrantes: Si se indica un valor aquí, las familias que tengan el cabeza de familia no podrán superar este límite, si se deja vacío se está indicando que no tiene límite esta cuota.
6. Configuración Online
Bloqueo online: Activar si aplica restricciones en línea.
Táctil: Habilitar si se usa interfaz táctil.
7. Agrupación
Agrupación: Campo destinado a realizar agrupaciones para su uso en el módulo de Resumenes de Ingresos y en los KPI de ingresos. Si no se rellena, este se agrupará en la categoría OTROS.
Centros: Seleccionar en cuáles aplica el cuestionario.